''Al final, mi vida, se mide por cada Semana Santa''

Antonio Bejarano


lunes, 21 de noviembre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN: PREGÓN DE ADVIENTO ORGANIZADO POR LA REAL COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA Y ESPERANZA DE CIEZA.

@JoseMariaCamara

Desde hace algunos años la Parroquia de San Joaquín vive al final del mes de noviembre un acto que  marca el inicio de  la linea que lleva a la ciudad hasta la Basílica de la Asunción a escuchar el Pregón de la Semana Santa de Cieza.

En la actualidad en nuestra localidad son cinco los pregones que se pronuncian desde el mes de agosto hasta abril: feria y fiestas en Honor a San Bartolomé, Adviento, Navidad, Cuaresma y Semana Santa, y no hace muchos años también el de la Inmaculada Concepción.Algunos de los pregones enumerados anteriormente han sido realizados por un hombre de corazón dormi y cofrade por los cuatro costados, D. Luis Carlos Roldán Simón, persona que será la encargada de pronunciar este año el Pregón de Adviento, pregón que pasa a ser organizado por la Real Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza, hermandad a la que últimamente le une una gran vinculación con este céntrico templo.

El pregón se realizará tras la misa de doce de la mañana , y concluirá con un concierto de música clásica a cargo de la Orquesta de Flautas del Conservatorio de Música de Cieza.

Me despido felicitando al pregonero por su designación y dejándoos el cartel anunciador de dicho acto.


José María Cámara Salmerón
Cofrade y Soñador
17/5/13

domingo, 20 de noviembre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN: PROCESIÓN DE PROMESAS DEL CRISTO DE ÁNIMAS.CIEZA 19 DE NOVIEMBRE.


Vivimos  últimamente en una pre-cuaresma eterna , una pre-cuaresma donde todos los meses en Cieza tienen el sabor de los cultos en los barrios, de las oraciones intimas y de los recuerdos enredados en el incienso o la música sacra que acompaña cada acto que una hermandad ofrece a su titular. En noviembre revive la llama de la Semana Santa, aquella que nunca duerme pero que depende del mes brota con más o menos intensidad en los corazones de los fieles que deseosos de oír una marcha procesional y ver a una imagen caminar acuden presurosos a este o aquel acto de una cofradía ciezana.

El domingo pasado la Cofradía del Cristo de la Agonía ofrecía solemne culto a su imagen de la Santísima Virgen de la Piedad , y ya el incienso , la cera y la música procesional comenzaban a quedarse en el ambiente ciezano, esperando a que de nuevo el sábado 19 Cristo Rey , bajo la advocación del Cristo de Ánimas volviera a acercarse a los habitantes del barrio de San Jose Obrero, barrio donde El es la puerta a Cristo y a la oración que acerca a Dios, es el Cristo de Ánimas el protagonista del mes de noviembre en el barrio. Triduo, besamanos y Procesión de Promesas imbuyen al barrio de San José Obrero  en esa eterna pre- cuaresma y devoción del Señor de Ánimas, devoción que desde su constitución han sabido crear los hermanos de la Cofradía de Ánimas.

Entorno a las 19:00 horas de la tarde y bajo los acordes de ''Crucifixus'' salia a su barrio la portentosa talla de Jesús Descendiendo a los Infiernos, prestigiosa obra del escultor de los Ramos, José Antonio Hernández Navarro. Gran presencia de fieles que durante todo el recorrido pudieron ser participes de la verdadera misión de las cofradías y hermandades, así como de los cortejos procesionales, ayudar al prójimo en sus tribulaciones, acercar a Cristo a los enfermos ,hacer actos de piedad y misericordia y hacer catequesis andante. Ayer este culto fue un perfecto ejemplo de lo dicho anteriormente. Queda marcada en la retina la visita a la Residencia de Ancianos de Cieza, momento que fácilmente deja escapar una lagrimilla por la mejilla , o la parada a lo largo de todo el recorrido de Cristo Rey ante aquellas personas mayores que aferradas a una vela esperan acercarse al rostro divino de Cristo ,rostro que infunde paz y seguridad ante la dureza que a veces la vida nos pone delante.

Todo transcurrió en la solemnidad que invita al recogimiento y a la oración , El Evangelista, la Cruz del Doble Brazo o la Madrugá fueron la herramienta necesaria para orar y el incienso el perfume que ungió a los presentes de la Fe en Cristo.

Ayer Cristo caminó por el Barrio de San José Obrero.

A continuación os dejo algunas imágenes y vídeos de la Procesión de Promesas 2.016 de la Cofradía de Ánimas de Cieza.


            Todo el material esta sujeto a  una licencia Creative Commons, y si alguien quiere alguna foto en particular debe ponerse en contacto conmigo.





miércoles, 16 de noviembre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN : TEXTO DEL PREGÓN DE LA SEMANA SANTA DE CIEZA 2016.PRONUNCIADO POR DÑA MARÍA DE LOS ÁNGELES MARTÍNEZ TOLEDO

@JoseMariaCamara

Ante la proximidad de la elección del pregonero o pregonera de la Semana Santa de Cieza 2017 quiero compartir con vosotros, a modo de recuerdo, el texto del Pregón de la Semana Santa de Cieza 2016, pronunciado por  María de los Ángeles Martínez Toledo.

Aquel pregón tuvo lugar en una soleada mañana del domingo 13 de marzo de 2.016 en la Basílica de la Asunción , pregón que con una gran carga histórica y sentimental deleitó a los presentes que en las palabras de Maria de los Ángeles pudieron sentir la emotividad , sentimiento e ilusión de una mujer que siempre ha vestido el morado dormis y que supo encajar  como si un algoritmo matemático o un ensamble de madera en poco más de una hora todos los elementos propios de nuestra Semana Santa, los traslados, la música, las viandas, las habas , la sal del bacalao, los compositores e incluso, como dijo la pregonera '' una legión de escuchantes devotos, que como yo temblamos de emoción viendo pasar las procesiones, pero también tarareando marchas y pasando hojas del Anda en agosto y en otoño  '' .Tuvo la pregonera la gran habilidad de enfrentar en su texto a los artistas del pasado y a los del presente, Carrillo y Yuste Navarro, Gómez Villa y Alcázar, así como otros, haciendo también referencia a otras personas que marcaron para siempre el devenir de nuestra Semana Santa , personas como el Maestro León o los curas procesionistas. No faltó tampoco en el texto el recuerdo y agradecimiento a sus familiares, amigos y otros pregoneros como Fernando Molina o Enrique Centeno , entrelazándolos a lo largo del texto con todas y cada una de las procesiones a las que hacía referencia, dejándonos bellas frases que perdurarán siempre en el recuerdo de los presentes al acto, pues fue este pregón un mar de costumbres y estampas típicas de nuestras Semanas Santas, estampas que la pregonera narró con todo lujo de detalles y  que van desde la preparación de los tronos en las horas previas a las procesiones hasta los instantes en los que los cortejos se echan a la calle. 

En aquel día la pregonera fue agasajada no solo con el aplauso atronador de la basílica sino con la presencia de un buen amigo de la misma, como es el reconocido ,José Vélez, compositor de Jerusalén o La Caída.

Sin mas dilación os dejo el texto del Pregón de la Semana Santa de Cieza 2.016 y el audio del mismo y del concierto.


José María Cámara Salmerón
Cofrade y Soñador
17/5/13

martes, 15 de noviembre de 2016

MI VIAJE A SEVILLA . SESIÓN 1: ''YO VI AL GRAN PODER DE DIOS AQUELLA MAÑANA DE NOVIEMBRE ''.


 ''La razón de ser de nuestras Imágenes Sagradas son sus devotos,
 a quienes nos debemos como depositarios de este tesoro de la Iglesia que es la religiosidad popular''

Carta  de agradecimiento de la Hermandad de Jesús del Gran Poder


Sino recuerdo mal fue entorno a la primavera cuando se anunció que Jesús del Gran Poder iría a la SI Catedral de Sevilla en solemnes traslados los días 4 y 5 de noviembre ...

Lo anteriormente escrito es el principio de un sueño, un sueño que se hizo realidad hace dos fines de semana , pero que hoy lo tengo tan latente como si lo estuviera viviendo. Fue con el anuncio del obispo de Sevilla cuando me marqué el objetivo claro y fuerte de ir a ver al Gran Poder en procesión, fue cuando decidí que yo quería volver a Sevilla para ver a ese hombre que camina con la cruz a cuestas y que a miles de sevillanos el corazón les tiene robado desde que nacen.

Inicialmente mis cálculos fueron de ir solo, cogerme un tren de ida y vuelta y disfrutar de la soledad junto al Gran Poder, pero de una reunión una idea surgió y pronto los Hijos de María nos embarcamos en organizar un viaje que nos llevaría hasta las plantas del Señor de Sevilla, un viaje que con el paso de los meses se fue fraguando en el ardor de la Fe católica y la religiosidad popular.

La fecha llegó , los días previos fueron de nerviosismo y duda, pues el tiempo estaba comenzando a liarla, y es que cada vez que piso Sevilla el tiempo da lluvia.Primero adelantaron el traslado de ida a la SI Catedral de Sevilla al jueves por la tarde, y posteriormente cambiaron el de vuelta al domingo por la mañana.La gente decía que iba a ser un traslado deslucido por salir de día, algo que no ocurría desde 1.939 cuando salió para celebrar el final de la Guerra Civil(1).Otros decían que iba a haber muchísima gente y que sería muy complicado verlo mas de una vez, pero sabéis que os digo: ¡Yo aquella mañana vi el rostro de Cristo, reforcé mi Fe, aumente mi creencia en el papel vehicular de las cofradías en la vida social y vi al Gran Poder caminar por las calles de Sevilla!.

Resultado de imagen de salida del gran poder 1939
(1)Salida del Gran Poder en 1.939
En próximas semanas o meses iré subiendo dos sesiones mas en las que os traeré la Sevilla urbanista y la Sevilla capillita.

Sin mas dilación os dejo con un amplio reportaje de la estancia del Gran Poder en la SI Catedral de Sevilla y en el traslado de vuelta a su basílica.Agradeciendo por otro lado a los hermanos Carretero Koch y a Guillermo Belda que me acompañaran a lo largo del viaje por las tantas iglesias , calles y monumentos que visitamos en apenas dos días, ¡los pobres aguantaron estoicamente las casi 1800 fotos que realicé!, lo dicho ¡GRACIAS!.

Que el Gran Poder nunca pasa
su palabra es verdadera
que en su rostro hay un mensaje
de ternura y fortaleza.

Sanchez-Dalp
Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2.006


Espero que os guste.

            Todo el material esta sujeto a  una licencia Creative Commons, y si alguien quiere alguna foto en particular debe ponerse en contacto conmigo.







lunes, 14 de noviembre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN: CONCIERTO DE MARCHAS PROCESIONALES '' NO TENEMOS PRISA'' POR LA FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA PIEDAD.


El año 2.008 fue el último año en el que la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía de Cieza incluía en los actos celebrados en honor de la Virgen de la Piedad un concierto de marchas procesionales , posterior a la sagrada eucaristía .En aquella ocasión la banda invitada fue la Banda de la Escuela  Municipal de Música de Cieza, dirigida por el Maestro García Alcazar, teniendo aquel día como punto culmen el estreno de la marcha procesional ''Virgen de la Piedad'' de José Antonio Molero Luque. Ocho años después la música ha vuelto a tal festividad, cogiendo el relevo la Asociación Musical ''No Tenemos Prisa'' de Abarán, y de esta manera recuperando lo que era una tradición que llevaba celebrándose mas de diez años, siendo prueba inquebrantable del cuidado que se tiene con la música procesional en esta cofradía.

La Asociación Musical ''No Tenemos Prisa '' deleitó a los presentes con su conocida calidad musical, interpretando en el concierto las siguientes marchas procesionales:

Los Azotes (Alonso Moreno)
Soledad (Victor Ferrer)
Bajo tu Amparo (Rubén Jordán Flores)
Virgen de la Piedad (José Antonio Molero Luque).

A continuación te dejo los audios completos del concierto: 

domingo, 13 de noviembre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN : MISA DE LA FESTIVIDAD DE LA PIEDAD Y SOLEMNE IMPOSICIÓN Y BENDICIÓN DE LA RESTAURACIÓN DEL HALO DE LA VIRGEN DE LA PIEDAD Y POSTERIOR IMPOSICIÓN


En la noche de hoy ha tenido lugar en la Basílica de la Asunción Santa Misa en honor de la Santísima Virgen de la Piedad  por la Memoria de los Cofrades Difuntos y un Concierto de Marchas Pasionarias a cargo de la "Asociación Musical No tenemos prisa".

Tras la sagrada eucaristía los presentes se dirigieron a la capilla de la Santísima Virgen de la Piedad , donde rodeada de velas y rosas blancas se encontraba el halo recién restaurado , esperando el mismo ser bendecido y solemnemente impuesto por el sacerdote Saúl Sánchez , el cual para finalizar la parte religiosa rezó una oración por los fieles difuntos de la hermandad así como entonó el ''Salve Regina''.

Para la ocasión se dispuso la imagen en su capilla habitual , estando flanqueado por dos pomos de lisianthus y rosas en diferentes gamas tonales, así como costillas de Adán  y numerosas velas encendidas, lo que le deba a la capilla un aspecto que invitaba al recogimiento y la oración, siendo el conjunto rematado por un dosel con el escudo de la hermandad y varios motivos vegetales.

Para finalizar el acto la ''Asociación Musical No Tenemos Prisa '' ofreció un concierto de marchas procesionales, concierto que mañana tendrán disponible en este espacio.

Sin mas dilación les dejo con algunas fotos del acto.
Todo el material esta sujeto a  una licencia Creative Commons, y si alguien quiere alguna foto en particular debe ponerse en contacto conmigo.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

MIS MINUTOS MUSICALES: MADRE NUESTRA DE ALEJANDRO BLANCO (AM JUNCAL DE SEVILLA)

Continuamos noviembre con un poco de música procesional, en este caso de agrupaciones.''Madre Nuestra'' una obra de Alejandro Blanco y que es intepretada por su agrupación musical, Nuestra Señora del Juncal.

Alejandro Blanco es compositor entre otras obras de ''Y Al tercer Día '', ''Al Amanecer'' ,''Oración Redentora '' ,'' Reina de Reyes'' o ''Juderia Sevillana'', como verán toda  referencia dentro del campo de la composición para agrupaciones musicales.



José María Cámara Salmerón
Cofrade y Soñador
17/5/13

NOTA INFORMATIVA: VIAJE A SEVILLA

La semana que viene comenzaré a subir a este espacio aquellas fotos que realicé a las personas que acudieron al viaje a Sevilla organizado por la Real Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza de Cieza.

Agradeciéndoos vuestra paciencia,recibid un cordial saludo

José María Cámara Salmerón
Cofrade y Soñador
17/5/13

martes, 8 de noviembre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN : FOTOS PRESENTADAS AL XXX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA DE CIEZA 2.017


Otro año mas ha tenido lugar el concurso para elegir el Cartel de la Semana Santa de Cieza 2.017.Para tal evento había preparado un total de ocho fotos,fotos en las que he intentado mostrar la Semana Santa de Cieza en esencia, una semana santa alejada del bullicio de la gente, con peculiaridades y llena de  momentos irrepetibles, silenciosos y llenos de arte.

Son ocho fotos donde se pueden observar estampas como la formación del cortejo del Traslado del Cristo del Perdón desde la Parroquia de San Joaquín, el Cristo de la Agonía una vez entra en la Basílica de la Asunción rodeado de la oscuridad plena,la larga espera del tercio de nazarenos del Santo Cristo del Consuelo que espera la llegada de su cristo y que suene ''El Prendimiento '' , las portentosas tallas del grupo escultórico de ''Los Azotes'' y '' El Cristo de la Expiración '' de Yuste Navarro, o la Dolorosa camino de la Basílica en la noche del Viernes de Dolores.

Ni que decir que ninguna foto ha sido premiada, pero que para mi el mejor premio siempre es el reconocimiento de la gente y el disfrutar viernes tras viernes preparando con ilusión y cariño estos trabajos, así como apañármelas para compaginar esta afición con la otra, salir vistiendo la túnica de la Agonía.

Sin mas dilación os dejo con las obras presentadas.

Todo el material esta sujeto a  una licencia Creative Commons, y si alguien quiere alguna foto en particular debe ponerse en contacto conmigo.





lunes, 7 de noviembre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN: FALLO DEL JURADO DEL XXX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA DE CIEZA 2.017

JHP/@JoseMariaCamara

El pasado sábado ,cuando el reloj de la Basílica  marcaba las 19:00 se volvían a abrir las puertas de la Casa Museo de la Semana Santa de Cieza, apertura que tenia como motivo la  entrega de los siguientes premios del XXX Concurso de fotografía de la Semana Santa de Cieza:  

1)Cartel anunciador de la Semana Santa de Cieza 2.017.
2)Portada de la Guia de actos de la Semana Santa de Cieza 2.017.
3)1º premio de la categoria popular.
4)2º premio de la categoria popular.

El acto comenzó con la reproducción de un vídeo donde se mostraban las casi 210 fotos presentadas al concurso, siendo finalmente seccionadas 20 para optar a los premios arriba mencionados.

El jurado del concurso estuvo formado en esta ocasión por los siguientes miembros: 

Presidente:
D. José Ángel García Gómez, Secretario de la Junta de Hermandades Pasionarias

Vocales:
D. Francisco Penalva Salmerón, Vocal de la Junta de Hermandades Pasionarias, en representación de la Junta Directiva de la misma
D. Salvador García Julia. Fotógrafo.
D. Antonio Jesús Alcaraz Vázquez. Fotógrafo
D. Francisco José Martínez Perpiñán. Licenciado en Bellas Artes.
D. José Cristóbal Piñera Vidal. Diseñador Gráfico
D. Antonio Ángel García Penalva, Presidente de la Cofradía del Tercio Romano del Santo Sepulcro, D. Antonio Lucas García, Presidente de la Cofradía de San Juan Evangelista y D. Juan Francisco Melgarejo García, Presidente de la Cofradía de la Santa Verónica, en representación de las dieciocho Cofradías y Hermandades que componen la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza.

Secretaria:
Dª. Josefa Salinas Camacho, Vocal de Caridad de la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza.
Siendo la hora

 Tras  anunciar a los mienbros del jurado se pasó a citar a los premiados, siendo los siguientes:


-1):1er Premio, dotado con quinientos euros y patrocinado por la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza, a la fotografía nº 070, que será editada como Cartel Anunciador de la Semana Santa de Cieza 2017, procediéndose a la apertura de la plica correspondiente en la que constan el título de la fotografía, “Cortejo del Perdón”, y el nombre del autor, Antonio Jesús Piñera Marín.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

MIS MINUTOS MUSICALES:LA MÚSICA DEL GRAN PODER DE SEVILLA.


Aquellos que conocen la Semana Santa de Sevilla son plenamente conscientes que el Gran Poder durante su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral de Sevilla no va acompañado de música alguna, tan solo del racheo de sus costaleros y de las saetas que muy devotamente le cantan los sevillanos.A pesar de lo anteriormente dicho algunos compositores de renombre han querido dejarle al Señor de Sevilla su oración en forma de partituras.Géneros procesionales como las bandas de palio , cornetas y tambores o agrupaciones musicales tienen en sus repertorios una o varias marchas dedicadas a la devota imagen.

Es mi intención sumarme a la salida extraordinaria de la imagen, que tendrá lugar este próximo viernes y sábado, dándoos a conocer las composiciones dedicadas al Señor de Sevilla, algunas de ellas y las más conocidas,

Sin más dilación que suene la música.

-Al Señor de Sevilla, Abel Moreno,1988.Banda de Música:


-Ante el Gran Poder, Gámez Laserna,1974.Banda de Música:


martes, 1 de noviembre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN: BESAPIES EXTRAORDINARIO A LA IMAGEN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA.COFRADÍA DE LA SAMARITANA .


''Que tu Misericordia llegue a los limpios de corazón para que te amen mas y mas cada día''
Oración al Cristo de la Misericordia.

El pasado sábado en la Basílica de la Asunción la Cofradía de la Samaritana de Cieza puso el broche al año de la Misericordia en nuestra localidad, un broche que consistió en la celebración de la Sagrada Eucaristía , con una disertación sobre el sentido de la Misericordia por parte del Rvdo.Javier Crespo López.

Tras la finalización de la eucaristía se procedió a la celebración de un solemne besapies extraordinario a la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, acabando dicho acto con el traslado a hombros de la sagrada imagen a su capilla de la basílica.

Me despido de ustedes dejándoos un breve reportaje del acto anteriormente mencionado.

Todo el material esta sujeto a  una licencia Creative Commons, y si alguien quiere alguna foto en particular debe ponerse en contacto conmigo.



lunes, 31 de octubre de 2016

INICIENSO Y PASIÓN: REPORTAJE FOTOGRÁFICO Y CRÓNICA DEL ROSARIO DE LA AURORA DE CIEZA 2.016



''En él resuena la oración de María, su perenne Magnificat por la obra de la Encarnación redentora en su seno virginal. Con él, el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor. Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor''

CARTA APOSTÓLICA
ROSARIUM VIRGINIS MARIAE
SAN JUAN PABLO II

Casi desde la fundación de la Real Cofradía de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza los hermanos de esta entidad vienen anunciado cada domingo del mes de octubre que - como dice D. José Antonio García López, Consiliario de la Basílica de la Asunción de Cieza - el mayor arma que tenemos los cristianos es el rezo del Santo Rosario.

Cada domingo los rezos de esta antiquísima tradición se han ido  mezclando poco a poco con los primeros rayos de luz que el astro rey nos iba regalando.Desde el domingo dos de octubre la imagen de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza ha ido recorriendo las distintas parroquias de nuestra localidad,parroquias que junto a su feligresía han hecho de la estancia de la sagrada imagen una vía a Cristo y a su Santísima Madre.

Durante la celebración del rosario de este año Cieza ha podido comprobar como , a pesar del mundo tan demagógico y antropocentrista en el que vivimos, muchas personas han preferido restarle horas a su descanso para llegar a Cristo mediante el rezo del Santo Rosario, personas que aun a pesar de la edad, del frió, de la enfermedad o del cansancio acumulado de la semana han querido entregar unas horas de su vida a María Santísima mediante al advocación de Gracia y Esperanza.Cada domingo un nutrido de personas han sido fieles compañeras de María tanto en sus misterios gozosos y dolorosos, verdaderos ejemplos del amor de Cristo por la humanidad.

Han sido seis rosarios que han regalado a los fieles estampas para el recuerdo, momentos y pensamientos que en lo más profundo de sus corazones quedarán para la eternidad.Recuerdos y momentos que pusieron punto y final cuando Nuestra Señora de Gracia y Esperanza entró al alba en la Basílica de la Asunción, punto y final de este año, pero principio de la esperanza en el reencuentro el próximo mes de octubre al alba.

''Sueño Madre con volver a verte hebraica pasear por las calles de Cieza al son de marchas procesionales..''

Todo el material esta sujeto a  una licencia Creative Commons, y si alguien quiere alguna foto en particular debe ponerse en contacto conmigo.







FRASES MOTIVADORAS de MAGO MORE

Esta semana comenzamos con un poco de autocontrol , hoy nos toca comenzar la semana con una gran frase de Lao-Tsé.


''El que domina a los otros es fuerte;el que se domina a sí mismo es poderoso''

miércoles, 26 de octubre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN: NUEVO MANTO DE SALIDA PARA LA IMAGEN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA SOLEDAD DE CIEZA.


En el año 2.013 la Cofradía de María Santísima de la Soledad de Cieza decidía emprender uno de sus proyectos más ambiciosos en mucho tiempo, -en efecto no les recuerdo ningún proyecto en mucho tiempo-.Dicho proyecto no era sino la realización de un nuevo manto procesional para su titular María Santísima de la Soledad. Así pues se pusieron en marcha con el fin de alcanzar dicho sueño y hacer realidad este magno proyecto, resalto la palabra magno por la envergadura de la obra y la importancia que tiene dentro del patrimonio textil que atesora la Semana Santa de Cieza.

Ha sido en el mes de junio del año 2.016 cuando  la obra ha llegado a Cieza y ha sido presentada al pueblo de Cieza , estando expuesto durante el mes de julio en la popular Galería Efe Serrano de Cieza,lugar donde han sido realizadas las fotos que a continuación podrán observar.

La obra ha sido realizada por el afamado taller de bordados murciano Virgen de los Reyes, regentado por el sevillano D. José Rubio.La obra ha sido ejecutado en oro entrefino sobre terciopelo negro , con la técnica de oro a realce utilizando hilos de muestra, torosal, granito, moteado y hojilla, siguiendo los puntos tradicionales de setillo con puntilla, ladrillo, media onda y cartulina , entre otros.Siendo utilizada también la técnica de bordado milanes en oro con el pasado en seda de oro.La obra tiene una envergadura cercana a los cuatro metros de extensión. 

Sin más dilación les dejo con esta gran obra que pasará a cerrar de ahora en adelante el cortejo de la Procesión del Santo Entierro en las noche de Viernes Santo .

Todo el material esta sujeto a  una licencia Creative Commons, y si alguien quiere alguna foto en particular debe ponerse en contacto conmigo.





MIS MINUTOS MUSICALES: LLORAS EN TU SOLEDAD , NICOLÁS BARBERO RIVAS, AM PASIÓN DE LINARES.

Hoy cumple la Agrupación Musical ''Nuestro Padre Jesús de la Pasión ''' de Linares veinte años, veinte años en los que se han situado como una referencia , sino la referencia , dentro del panorama nacional de agrupaciones musicales.Pasión de Linares es sin lugar a dudas una agrupación que desde sus primeros años dio  sobradas muestras de un gran nivel técnico e  interpretativo , amén de un gusto exquisito a la hora de conformar su repertorio y apostar por los mejores.De esta apuesta por lo mejor en su disco ''Sones de la Pasión 1996-2006'' iba incorporada una composición que pasará a la historia del genero de las agrupaciones musicales como una de las obras mas sentidas, técnicas y admiradas, una obra que con el sello del inigualable Nicolás Barbero Rivas ha dado a esta formación un toque especial, complementado posteriormente por obras como ''Reo de Muerte'' o '' A la memoria de un amigo'' .

Desde este espacio quiero sumarme a las felicitaciones por el XX Aniversario de tan reconocida y prestigiosa formación, trayéndoos para mi la obra referencia de esta agrupación,''Lloras en tu Soledad''.

FELICIDADES  Y QUE SUENE LA PASIÓN.



José María Cámara Salmerón
Cofrade y Soñador
17/5/13

martes, 25 de octubre de 2016

INCIENSO Y PASIÓN: El XXX CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE LA SEMANA SANTA DE CIEZA 2.017, BUSCA GANADOR. BASES E INFORMACIÓN SOBRE EL MISMO

@JoseMariaCamara

El lunes, 31 de octubre, comienza el plazo de entrega de imágenes que optan al premio y el 5 de ese mismo mes, en la Casa Museo de la Semana Santa de Cieza, a partir de las 19 horas se dará a conocer el fallo del jurado.

Otro año más, cuando la melancolía del otoño nos inunda , como diría el pregonero, La Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza vuelve a llamar a los artistas de la cámara, amantes del retrato y descubridores de las tomas imposibles, los fotógrafos, con el fin de elegir el Cartel de la Semana Santa de Cieza 2.017.

La Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza  convocó el pasado mes de marzo el XXX Concurso de Fotografía Semana Santa de Cieza 2017 , concurso que tendrá su fallo  el próximo sábado 5 de noviembre, a las 19:00 horas, en la Casa-Museo de la Semana Santa de Cieza.

Para aquellos fotógrafos que se presenten deben saber que las fotografías deberán ser entregadas entre el lunes 31 de Octubre y el jueves 3 de noviembre de 2016 de 19 h. a 21 h. en: CASA MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE CIEZA DE CIEZA en la Calle Cánovas del Castillo n° 7 Cieza (Murcia). Una vez cerrado el plazo no se admitirá ninguna fotografía.

Como novedad destacar que este año las fotos se presentarán de dos formas :

INCIENSO Y PASIÓN: SOLEMNE EUCARÍSTIA CON EL CRISTO DE LA MISERICORDIA Y POSTERIOR BESAPIES. COFRADÍA DE LA SAMARITANA DE CIEZA.

Durante todo este año el Santo Padre, Francisco I junto con la Iglesia Católica celebran el Año Santo de la Misericordia.Es por este motivo que ya por el mes de enero la Cofradía de la Samaritana de Cieza sacó una soleada mañana de sábado a su Cristo de la Misericordia con motivo del VI Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades de la Diócesis de Cartagena , haciendo llegar a las calles del casco antiguo de Cieza la Misericordia que su Cristo desprende y que en ciertos momentos tanto nos falta.


Momentos de la procesión con motivo del  VI Encuentro Diocesano de Jóvenes Cofrades de la Diócesis de Cartagena

Pues bien , y como decía antes la Cofradía de la Samaritana comenzó en enero un camino que llega al final , un camino que nos llevará el próximo sábado a la Basílica de la Asunción de Cieza cuando la popular cofradía ciezana celebre Solemne Eucaristía , celebrada por D. Javier Crespo López, el cual realizará una disertación sobre la Misericordia y el sentido de la misma.Tras la celebración de la Sagrada Eucarístia la sagrada imagen será dispuesta en besapie extraordinario, culminando de esta manera los actos por el Año de la Misericordia en Cieza.

Recuerda:

Sábado 29 de octubre
20:00 h 
Basílica de la Asunción de Cieza
Organiza:Cofradía de la Samaritana.

*Fotografía del cartel realizada por este que les escribe. 

José María Cámara Salmerón
Cofrade y Soñador
17/5/13

lunes, 24 de octubre de 2016

FOTOS DE COSECHA PROPIA: FOTOGRAFÍAS PRESENTADAS AL V CONCURSO DE LA FLORACIÓN DE CIEZA.


A pesar de que el frió ya llegó a nuestras casas y las hojas naranjas ya forman parte del paisaje habitual de nuestra Cieza hoy quiero traeros las fotos que presenté al V Concurso de fotografía.La floración en Cieza .Son hasta un total de cinco fotografías donde podéis ver los rosas predominantes en los campos ciezanos, y por otro lado algunos parajes como El Horno,La Macetua o La Serrana, verdaderos epicentros a los que ir a seguir y disfrutar la floración de Cieza , un espectáculo sin igual,tanto para el fotógrafo como para el mero espectador de lo bonito.

Espero que les gusten las fotos.

Todo el material esta sujeto a  una licencia Creative Commons
 y esta prohibida su reproducción total o parcial con fines lucrativos. 



FRASES MOTIVADORAS de MAGO MORE

Esta semana comenzamos mirando a nuestro interior y conociéndonos un poco mas.

''Quien comienza ignorándose, mal podrá conocer las demás cosas.Pero,¿de qué sirve conocerlo todo si a sí mismo no se conoce?.

Baltasar Gracián.