Los
cirios solidarios 2016 recaen en ‘Tocaos del Ala’- Ángel Soler
JHP
La
Junta de Hermandades Pasionarias reconoce en este año 2016 a un emblema del
tejido asociativo ciezano, la asociación ‘Los Tocaos del Ala-Ángel Soler’.
Cirios
Solidarios es una iniciativa que cada año en Miércoles de Ceniza, inicio del
periodo Cuaresmal, a través de una Ofrenda de todas las Cofradías y Hermandades
de nuestra Semana Santa se pretende acercar más a estos colectivos
promocionando los medios de difusión que
la Semana Santa de Cieza, declarada de Interés Turístico Nacional, posee.
En
este año, la Junta de Hermandades
Pasionarias de Cieza quiere reconocer la labor de esta asociación creada en
1985, como consecuencia de las inquietudes de un grupo de personas afectadas
que sintieron la necesidad de asociarse para defender los derechos de todos
aquellos que tuviesen algún tipo de discapacidad física. Hoy, 30 años después,
continúa con su labor de conseguir la plena integración social y laboral de las
personas con discapacidad física y/o orgánica.
Tras la
Solemne Función Religiosa del Rito de la Imposición de Ceniza oficiada por el
el Rvdo. Cura Párroco y Consiliario de la Junta de Hermandades Pasionarias, D.
José Antonio García López, y que dará comienzo a las 19.00 horas la Basílica de
Nuestra Señora de la Asunción, se procederá a este reconocimiento por parte de
las 18 Hermandades y Cofradías que componen la Junta de Hermandades Pasionarias
de Cieza.
Solidaridad,
Igualdad y la Integración Social y Laboral, son los pilares básicos de una asociación que tiene como misión defender los derechos de las personas con
discapacidad física y/o orgánica y su normalización en la sociedad, por ello ha
contado desde su Fundación con el respeto y cariño de todo el pueblo de Cieza.
Inicialmente
llamada ‘Los Tocaos del Ala’, cambia su denominacióna Asociación ‘Tocaos del
Ala’- Angel Soler en reconocimiento a quien fue socio fundador y presidente y
alma máter durante muchos años.
A nadie se nos escapa que hoy en día la sociedad es algo así como una lavadora que no para de dar vueltas y de la cual nos es imposible bajarnos.La sociedad es una lavadora donde todos estamos incluidos:niños, jóvenes, adultos e incluso bebes, y no se incluyen por placer propio , sino por que los estamentos gubernamentales se emperran en establecer un horario laboral increíblemente largo y que hace que la familia no pueda conciliarse y salir a jugar al parque tan ricamente todos los miembros de la familia, por ejemplo.Considero que es mejor empezar a trabajar a las 8 y salir a las 16:00 horas -17:00 horas antes que ser ropa centrifugada en la lavadora de la vida laboral y económica.
Ahora digo yo , ¿como leches dejamos de ser ropa centrifugada?, yo tengo una idea que te traslado a ti ,querido lector,muy sencilla y fácil, no muerde, ni mata , ni nada por el estilo, sino que te deja respirar y desconectar de la vida con un efecto brutal, ahí voy con mi propuesta , ¡atent@! :COGE EL COCHE ,BAJA LA VENTANILLA , PONTE MÚSICA Y VETE A LA NATURALEZA A PASEAR. Yo suelo hacer estoy muy habitualmente, por que saliendo a campo abierto la mente se descongestiona, y paso de ser ropa centrifugada a ser un altavoz emitiendo música chillout , ¡un cambio brutal!.
A nadie se nos escapa que la naturaleza tiene poderes terapéuticos que provocan en las personas una calma y una tranquilidad que en pocos lados podemos alcanzar, encima de todo , si aparcas en un buen lado haces hasta deporte al caminar, y si además vas acompañado puedes practicar esa actividad que está tan en desuso, la conversación face to face, ¿a que mola eh?.
Te recomiendo que cuando estés saturad@ , que la lavadora te ahogue ,que estés hasta las narices de trabajar, gestionar, pensar y estudiar te planifiques una buena ruta , cercana de tu ciudad, para no inflarte de coche.¡Si eres de Cieza estas ciego si no sales al Paseo Ribereño o la Atalaya!, pero si no lo eres ,anímate a vivir esta experiencia, yo te recomiendo salir cada 15 días, comenzarás la semana con otra motivación y con otro ánimo.Si te atreves quiero conocer tu experiencia con la naturaleza,¡búscame en facebook o twitter!.
Yo que siempre salgo acompañado de mi cámara quiero contaros mi experiencia con la naturaleza el día 31 de enero, domingo, ahí voy.
Desde que comencé a trabajar en un cole, y retome algunas obligaciones sentía que el cuerpo me pedía naturaleza y fotografía ,me sentía cargado y congestionado mentalmente, así que tras pasar un fin de semana estresante decidí coger el coche y salir a las 16:00 horas a pasear y hacer fotografía de paisaje y de floración, y ya de paso conocer nuevas rutas y nuevos puntos de vista fotográfico.Acabé a las 19:00 horas, y llegué como nuevo, en tres horas desconecte del mundo y de las tecnologías, hice deporte y encima fomente mi creatividad,y si no te lo crees mira alguna de las fotos que realicé durante la escapada,¡espero que te gusten!:
Esta semana quiero traeros algo que a mi personalmente me encanta, y que por otro lado es desconocido puesto que tiene dos rivales como son Fidelidad y Constancia, pasodobles que no son cualquier cosa, sino esencia de la Semana Santa del hoy, del ayer y del futuro , posiblemente.
El pasodoble que os traigo es de un gran genio como es D. José Vélez García, conocido por sus obras ''El Evangelista '' y ''Jerusalén'' , dicho pasodoble lleva un nombre tan taurino como es Albero.Les animo a que lo escuchen y se dejen de llevar por la cadencia y el ritmo de la música .
Que lo disfruten.
José María Cámara Salmerón
Cofrade y Soñador
17/5/13
Cuando el balón comience a rodar por los campos más importantes de Inglaterra y comience a sentirse el fútbol en estado puro este blog te mantendrá al tanto de algunos de los partidos más decisivos con análisis posteriores, comentarios sobre los jugadores más destacados y todo aquello que pueda ser significativo de la liga más apasionante del orbe futbolístico,la Premier League.
El 1 de septiembre llega a mi blog .''Locura Premier'',te espero.
En alguna de las tantas y tantas retransmisiones que circulan por Internet de la Semana Santa de Sevilla escuché a un comentarista, posiblemente Víctor García Rayo, decir lo siguiente: ''La Banda de Cornetas y Tambores del Stmo Cristo de las Tres Caídas es la sinfónica de Triana'', y hoy pensando en esas palabras le doy la razón, por que sentir Triana es sentir su Sinfónica.
Desde que veo durante todo el año las retransmisiones de la Semana Santa de Sevilla siempre hay unos vídeos que tienes más reproducciones que otros , unos vídeos donde siempre aparece la Marina pero con cornetas y tambores, es decir ,unos vídeos donde aparece la banda que hoy por fin hoy, ayer, he podido escuchar con mis sentidos.
Han sido muchos los años en los que mis noches de invierno las he decorado con partituras de cornetas y solos increíbles, han sido muchas las mañanas en las que iba a la universidad y antes de llegar me ponía la marcha ''La Pasión'' -frikismo puro y duro-.Pero hay algo en la música de Triana que no la hay en la música de otras formaciones, escuchando a Triana puede uno imaginarse el ''Barco de la Calle Pureza'' llegando al Altozano , o bien cruzando la frontera entre Sevilla y Triana, el Puente de Triana, o bien ver el misterio subiendo al compás de la ''La Pasión'' en plena Campana de Sevilla, -un lujo-.
Obviamente después de jartarse uno de ver tantos vídeos donde la banda pone la sintonia oficial , pues uno tiene ganas de escucharla en directo y disfrutar por unos minutos del arte y compás de Triana.Por fin llegó el día en el que pude disfrutar de Triana y su compás, de su izquierdo alante y derecha atrás, de su trianear y de su forma de sentir. Fue nada más acabar navidad cuando la Cofradía del Prendimiento de Hellín lanzaba la noticia bomba: ''LA BANDA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LAS TRES CAIDAS DE SEVILLA OFRECERÁ UN CONCIERTO EL 30 DE ENERO DE 2.016 EN HELLÍN'' -silencio, silencio, pensamiento, incredulidad,abrí facebook y tecleé el nombre de la cofradía- .De esta forma comenzó a cumplirse un sueño , el de ver las Tres Caídas por primera vez en mis 23 años de existencia terrenal.Tardé un día en sacar las entradas, cuando estuvieron a la venta, pero las semanas pasaban lentas ciertamente, no se si sería el cansancio de mi nueva vida laboral, el cansancio mental de tantas y tantas cosas o que estaba deseando ponerme delante de la sinfónica de Triana, pero como todo en la vida las cosas tienen que llegar para bien o para mal.
Llegó el 30 de enero de 2.016 y siendo las 19:15 horas me dispuse a sacar mi escarabajo de la cochera y dirigirme a Hellín, por cierto, por muy antagónico que parezca me puse de música a la Agrupación Musical ''Virgen de los Reyes'' -se acerca la Cuaresma , ¿se nota?.-El camino se me hizo largo de cohones, pero llegué, aparqué y con mi buen amigo Antonio Cabezuelo me fui a tomar algo y - como no- charrar de Semana Santa, de la suya a la que tanto ama y por la que tanto trabaja, y de la mía, con la que sueño cada noche al anochecer y al alba .Una Coke rápida, unos amigos que no se creían haberme visto, Dolorosos ellos, por cierto, y a las 20:25 a paso sosegado y con la certeza de que llegaba el momento me dirigí al Teatro Victoria de Hellín, una chica grácil y jovenzuela me acomodó en mi asiento, fila 26, en la esquinita de la derecha,posición perfecta para escuchar una formación de esas características.Un saludo rápido con un cigarralero de los buenos y...
Volvía a reencontrarme con la Banda de Cornetas y Tambores''Juventud Musical de Hellín'', la OJE de toda la vida, tan distinta a la ciezana pero a la vez tan fantástica como la nuestra,volvía a reencontrarme con ellos un año después de aquel acto que presenté en recuerdo de un gran cofrade, D.Adolfo Marín. Tres marchas para ir calentando el ambiente y llegó el momento ,Julio Vera presentaba a su banda, presentaba el arte de Triana, el resto ya se lo imaginan, solos y dúos increíbles, armonía a punta pala, bajos que parecían 200 en lugar de 3 y un auditorio entregado a la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Tres Caídas de Triana (Sevilla).
La banda se despidió con una marcha de paso ordinario, ¡¡Que me gusta mi Triana!!.
Sueño cumplido, añoranzas convertidas en esperanza, incredulidad ante lo vivido, alegría por sentir a Triana,y alegría por poder por fin conocer a la sinfónica de Triana, por que Sentir Triana es sentír su sinfónica. Próxima parada ''Las Cigarreras'',Road To Yecla.
Este domingo 31 de enero en la Plaza de España de Cieza tendrá lugar la V Jornada del Manto Solidario, organizado por la Real Cofradía de Nuestra Señora de Gracía y Esperanza de Cieza.
La primera jornada del Manto Solidarió se celebró por
primera vez en el año 2012 con un gran éxito, que se ha visto refrendado por la
celebración de las sucesivas jornadas anuales, en las que los niños de la
localidad plasman en un folio su particular dibujo del manto de flores tan
característico de nuestra imagen titular, Nuestra Señora de Gracia y Esperanza.
Como ya saben por otros años, por cada dibujo realizado, nuestra Hermandad dona
una cantidad de dinero a una entidad o asociación de carácter benéfico
La jornada se desarrollará en la
Plaza de España, desde las 10.00 horas hasta las 13.30 horas y para la
realización del dibujo se dispondrán de las mesas y material necesario,
exponiendo los mismos una vez realizados en el lugar asignado para que puedan
ser contemplados por el público general.
Este año la Hermandad ha designado
como beneficiario al proyecto CAMINO POR
UNA SONRISA. Manuel Lara, responsable del citado proyecto, va a realizar el
Camino de Santiago y ha puesto a la venta cada kilómetro del mismo a 5€. Con el
dinero recaudado se ayudará al colectivo de niños en riesgo de exclusión social
mediante entrega de material escolar, becas de comedor o campamentos. Asimismo
el proyecto ayuda a niños enfermos de cáncer con la realización de actuaciones
lúdicas y al sostenimiento económico de un niño afectado por una grave
enfermedad.
El importe de la donación
dependerá como todos los años de los dibujos realizados, si bien, la Hermandad
tiene fijada una cantidad mínima a entregar a la entidad que se verá aumentada
en el número de Mantos que superen el importe mínimo prefijado por la
Hermandad.
Es nuestra intención que las
actividades no terminen con la realización del dibujo y para ello habrá una
zona de animación en la que los niños participantes puedan disfrutar de una
agradable jornada. La realización de los juegos y zona de animación correrá a
cargo de la OJE DE CIEZA, que amablemente
se ha prestado para colaborar en éste acto.
Con esta actividad
pretendemos alcanzar una doble finalidad, por un lado servir de instrumento de
apoyo con nuestra aportación económica a un sector tan sensible como la
infancia y por otro lado pretendemos la implicación de nuestros niños y su
mentalización de la importancia de la caridad.
Al igual que el año pasado, la Junta
Directiva de la Hermandad, de todos los dibujos realizados designará uno como
ganador. Algún detalle del citado dibujo se incorporará al Manto que este año
llevará Nuestra Señora de Gracia y Esperanza en la procesión del Jueves Santo.
En próximas fechas dedicaré una entrada de mi blog única y exclusivamente al proyecto solidario ''Camino por una sonrisa''.
Pocos saben , o recuerdan , que todo comenzó hace cinco años, cuando eramos dos jovenzuelos mi buen amigo Roque Belda y yo .Debido a las amistades del Señor Belda llegó a parar a la ciudad portuaria ciudad de Cartagena a un encuentro de jóvenes cofrades donde debía hablar de Cieza y su Semana Santa ,sino recuerdo mal fue por enero.Pues bien , ese encuentro sería el germen de lo que hoy se ha instaurado anualmente como Encuentro de Jóvenes Cofrades de la Diócesis de Cartagena .Un encuentro al que me sumé por acompañar a mi compañero Roque a unas reuniones que hacían en noviembre y donde se juntaban chavales de Lorca, Murcia, Cartagena y Ricote a hablar de algo que nos gustaba a todos, la Semana Santa , era una vez al año la que nos juntabamos para ''organizar'' , pero aquel grupo de jóvenes , y no tan jóvenes, comenzó a hace piña entorno a un mismo sentimiento , y poco a poco fuimos recorriendo la Región de Murcia y algunas ciudades que se animaban a alzar la bandera del encuentro, primero fue Lorca, donde ya Roque se bajó del avión y me dejo a mi solo con esas reuniones, el prefería dedicarse a inventar cosas o tocar el photoshop como los ángeles,-cosas de ingenieros-.En Lorca me acompañó otro buen amigo ,D.Enrique Centeno, persona ampliamente conocida en el mundo de la Semana Santa por su buen uso de la lengua de Cervantes y su dominio de la comunicación y la memoria,vamos, un ponente de cinco estrellas.Luego vino Ricote, con D.Francisco Jesús Lucas Salmerón, Paco Nazareno, para los amigos , Archena ,con mi amigo Scoda , y Cartagena donde fuimos muchos más ciezanos, pues un fin teníamos .Las ciudades nombradas con anterioridad nos acogieron sensacionalmente bien, y por supuesto donde seguíamos haciendo amigos por todos lados , David, Lara, Vito, Quinito y otros tantos que de mi cansada memoria se escapan.
Desde que me sumé a aquellas reuniones con el bueno de Roquito tuve la ilusión de que Cieza se hiciera presente en el panorama diocesano de jóvenes cofrades, pues no me cabe la menor duda de que como en Cieza no se trabaja en ningún lado con los jóvenes , ahí quedan las procesiones infantiles, convivencias y demás actividades, pero volviendo a la ilusión decía que siempre quise que Cieza albergara el encuentro, algunos años solté arrebatos propio de mi, y embarque a más de uno y de dos, pero las cosas de la vida o los designios de Dios hicieron que hasta el año pasado , ¡POR FIN!.Cieza desde la Vocalía de Juventud de la Junta de Hermandades Pasionarias se animaran y fueran a Cartagena a pedir el encuentro para nuestra localidad, ganándolo en una reñida votación y con un animador peculiar metiendo goles por la escuadra, algunos ya me entendéis.
Pues bien, un año después de aquel encuentro en Cartagena y de aquella votación Cieza celebró ayer , sábado 23, el VI Encuentro de Jóvenes Cofrades de la Diócesis de Cartagena .Un encuentro que resumiré en cuatro fotos: la magia de ver en enero de nuevo un cristo caminar por las calles de Cieza, El Cristo de la Misericordia, la energía e ilusión de trabajar con unos compañeros en la parte técnica del encuentro para que todos los cofrades y el mundo entero conociera a través de las redes sociales que en Cieza se estaba celebrando un encuentro de jóvenes y por último el volver a la Basílica para subir al órgano a fotografiar una imagen.
Por otro lado creo que no me corresponde a mi hacer una valoración del encuentro, sino más bien a las personas que han venido de la región para conocer a Cieza y su Semana Santa, pero si creo que debo felicitar a todos y cada uno de los compañeros y hermanos cofrades que han trabajado muy duro para que este encuentro fuera realidad, mis felicitaciones empiezan en la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza y terminan en el más humilde compañero/camarero que servía la comida mientras el resto disfrutábamos.¡Enhorabuena y gracias por hacer de un sueño una realidad!.
Me retiraba de estos viajes, reuniones y encuentros, pero mis amigos Corintos me han hecho pedir la prórroga, el destino marcará el pitido final, Road to Murcia 2.017.
El pasado domingo tenia lugar en la Iglesia de Santa Clara de Cieza la misa organizada por la Cofradía de la Santa Verónica , dedicada por supuesto a su titular y posterior concierto de marchas procesionales.
Tras la sagrada eucaristía la música volvió a hacerse presente en el cen forma de marcha procesional y alegre pasodoble ciezano, y es que la Asociación Musical ''Tal y Cual '' ofreció un concierto de marchas procesionales con el fin de estrenar las dos nuevas marchas que el compositor ciezano,D. Alonso Moreno García ha compuesto para dicha cofradía, por un lado sonó primeramente un pasodoble , con las señas de identidad de los pasodobles ciezanos que el Maestro Gómez Villa instauró en la Semana Santa de Cieza, bajo el título de''La Ascensión de Jesús'' se estrenó dicha obra , cogiendo el maestro la batuta para estrenar la obra que alegrará sin lugar a la duda el caminar de los anderos de la Verónica en la mañana del Domingo de Resurrección.Por otro lado ,y siguiendo con el estreno de obras, el mismo compositor estrenó una marcha procesional dedicada a la titular de la cofradía, llevando por título ''La Santa Mujer Verónica'' marcha que el autor quiso dedicar a la memoria de su madre, recientemente fallecida.
Además de los estrenos la banda encargada de acompañar los pasos de la cofradía en Semana Santa interpretó las siguientes marchas procesionales y pasodobles:
-La Santa Verónica (Fco.García Alcazar).
-Nuestra Señora de la Amargura (José Vicente Vivo).
-Semana Santa Ciezana (Gómez Villa).
-La Verónica (Maestro León).
Antes de despedirme de ustedes quiero felicitar a D. Alonso Moreno por estas dos nuevas creaciones para la Semana Santa de Cieza, creaciones que se suman a la que estreno el pasado año , dedicada a la Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía de Cieza, ''Los Azotes''.
A continuación os dejo algunas imágenes del acto y los audios tanto de las marchas estrenadas como del resto de marchas que se interpretaron en el repertorio:
La Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón y Santísima Virgen del Amor Hermoso desea hacer público el nombramiento de Dª. María Turpín Herrera, como pregonera de la Cuaresma para el año 2016.
Esta ciezana, pasa su juventud entorno a la nazarena Calle Mesones, junto al Monasterio de la Inmaculada Concepción de las Madres Clarisas, avivando desde siempre su amor hacia la Santísima Virgen de Gracia y Esperanza, de cuya Cofradía es hermana desde su adolescencia, sumándose así, a la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de la que es hermana, prácticamente desde nacimiento.
Madre de dos hijas, quienes junto a su marido Rafa, comparten su gran devoción hacia la Santísima Virgen de Gracia y Esperanza. Esta Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia, durante 8 años ha sido vocal por el partido judicial de Cieza de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Procuradores de Murcia. Además, en el año 2014 anunció la Semana Santa de Balsicas mediante la lectura de su pregón.
María tomará el testigo a D. Antonio Salmerón Marín bajo el templo de San Joaquín, testigo que asume con la mayor de las ilusiones.
El acto tendrá lugar el domingo 14 de febrero tras la misa de doce, siendo clausurado el pregón con el tradicional concierto que ofrece la Banda Municipal de Música de Cieza.
Desde este espacio felicitar a una persona excepcional y de hondas raíces cristianas como es María Turpín Herrera.
Como bien algunos sabéis desde el pasado lunes 11 de enero me encuentro trabajando como PT en un colegio de Cabezo de Torres, Antonio de Nebrija concretamente. Ciertamente son muchas las sensaciones que a uno le recorren el cuerpo cuando ve que el fin para el que ha luchado durante tantos años se cumple, aunque sea de manera temporal, pero algo es algo.El nerviosismo, la duda, la entereza y las ganas de aprender se unen al recuerdo de tantos y tantos profesores y maestros que me han marcado a lo largo de mi periplo por el sistema educativo español.Creo necesario acordarme de ellos , por que ahora me siento como ellos, y puedo entender el entusiasmo que demostraban cada vez que el timbre sonaba a las 9:00 horas de la mañana, a esa hora ellos nos recibían con una gran sonrisa en la fila del patio y durante toda la mañana su alegría nos contagiaba y nos animaba a aprender, ¡ahora entiendo la sensación que recorría su cuerpo! y que alegría comprenderla y sentir que la docencia es un mundo maravilloso, desde que suena el timbre hasta que recojo mis cosas para irme a casa.
La aventura del enseñar es una aventura llena de dificultades y a veces de incomprensión, pero que bonito se hace entablar conversaciones con los alumnos y ver que se saben tu nombre en apenas unos días o que te saludan por el patio, que bonito se hace ver como te esperan para irse contigo y que les enseñes más, en definitiva que bonita es la docencia y cuanto debería aprender la sociedad de los niños que llenan las aulas y de los docentes que se dejan la piel por enseñar a sus alumnos.
Esos docentes , entre los que me incluyo, no llegamos al colegio a ver como pasan las horas sino que cuando llegamos a casa buscamos como mejorar el proceso de E-A de nuestros alumnos , y como hacer posibles la motivación en ellos, como alegrarlos o como levantarles las penas cuando les aparecen , ser docente es algo más que poseer un título y colgarlo en una pared de tu casa , bien limpito y ordenado.Ser docentes es ser la guía de cada uno de los alumnos que conforman el grupo clase, es ser su consejero, su confesor, su amigo y su fuente de sabiduría, pero por encima de todo somos los libros que nos abrimos para mostrarles lo maravilloso que es el mundo a través de los conocimientos, la interacción con las personas que le rodean y el contacto con el medio en el que se mueve.
En fin queridos lector@s , es hoy cuando quiero recordar a todos esos profesores que me enseñaron a ser persona,a luchar por mis objetivos y me abrieron las puertas del saber y del conocimiento, es hoy cuando quiero acordarme de profesores como la seño Tere, Isabel y otros tantos que de mi memoria desaparecieron pero que en mis recuerdos permanecen desde que en Santomera comencé mi periplo de alumno, recordar también a profesores como Bernabé, Balsalobre, De Ángela o Torres pues de ellos aprendí que otra forma de educar era posible, que la mala uva y la distinción alumno-profesor era más de la mili que de las aulas, lo que ellos me enseñaron lo confirmé en la carrera con profesores que se emocionaban hablando de casos de Trastornos en niños o que nos presentaban la sociedad de una manera sencilla pero tremendamente efectista, profesores como Isabel, Elena,Patricia, Belén, Juanma o David hicieron cristalizar en mi la idea de que yo quería ser profesor de Educación Primaria,sueño por fin cumplido y que comienza a dar sus primeros pasos.Ahora me toca a mi luchar por seguir poniendo baldosas en el camino de la docencia.Ahora me toca a mi luchar por mis sueños y de nuevo dar las gracias a tantos y tantos docentes que me inculcasteis valores, conocimientos y sueños y a los que no me enseñaron nada, ahora me acuerdo de vosotros, pues pese a vuestra incompetencia y a vuestras charlas de moda y energía este que os escribe es profesor y PT a mucho orgullo y honra.
P.D: Sigo aprendiendo de los docentes que me rodean, no como alumno , sino como uno de ellos.
La pasada navidad arreglando mi habitación y organizando mi biblioteca encontré un libro muy interesante para mis intereses, y los de cualquier senderista/fotógrafo, el susodicho libro lleva por título ''CIEZA, AVENTURA NATURAL '' y fue escrito por Javier Ríos Velasco,Miguel Gual Pérez-Templado y José Antonio Pastor González. En dicho libro podemos encontrarnos hasta un total de 29 rutas por la huerta ciezana y algunas de sus montañas .Observándolo detenidamente encontré la ruta que el grupo de senderismo y montaña, ''El Portazgo'' bautizó como PRMU 80 La Isla-El Horno, una ruta que nos lleva por varios parajes de la huerta ciezana , tal y como describen de la siguiente forma los autores del libro: ''Desde el Paraje de la Isla, atravesaremos remontando por el margen izquierdo del Segura,parajes como ''La Isla'',''Barratera'', ''El Canadillo'',''Los Charcos'' y ''La Parra''.
La ruta son 11,27 kilómetros según me marcaba el programa que llevo en el móvil para hacer rutas ,ciertamente es una ruta suave en la que el Río Segura nos hace de guía hasta llegar casi el Paraje de ''El Canadillo'' cuando debemos volver a coger la carretera, siguiendo hasta la Parra donde volveremos a ir muy cerca del rió tras bajar la primera cuesta que nos encontramos a la izquierda y que nos lleva a una casa blanca antigua , el descenso nos posibilita ver amplias extensiones de plantaciones que en los meses de la Floración nos aseguran impresionantes fotografías, a partir
Ante la proximidad de la cuaresma, 10 de febrero, las cofradías ciezanas ya comienzan a preparar algunos actos ,dotando a la agenda de un toque cofrade que muchos deseamos que llegue.
La primera cofradía que abre el calendario cofrade de Cieza será la Cofradía de Santa María Magadalena, la cual ,con motivo del 135 aniversario de la llegada de la imagen, obra de Joaquín E.Bagglietto,va a celebrar una exposición de imagineria en el Museo de Medina Siyasa de Cieza.Dicha exposición tiene por título : Santa María Magdalena 135 años de esplendor, y pretende dar a conocer a los ciezanos y visitantes el patrimonio que se vertebra a partir de la imagen de Santa María Magdalena, verdadero eje de dicha cofradía.
La exposición podrá visitarse de martes a domingo en el siguiente horario : días de semana y sábados de 11 a 13.30 y 17.30 a 21 h.Domingos y festivos: 10.30 a 14 h.
En próximas semanas os traeré un amplio reportaje de la exposición , hasta entonces os dejo con el cartel de la exposición, la cual será inaugurada este viernes 22 de enero y se extenderá hasta el 12 de febrero.
VI
ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES COFRADES – CIEZA 2016.
23 DE ENERO DE 2016.
SÁBADO.
El próximo sábado Cieza vivirá una jornada para el recuerdo con la celebración del VI Encuentro Diocesano de Jovénes Cofrades de la Diocesis de Cartagena, tomando el relevo de la ciudad portuaria, Cartagena, y de otras ciudades como Ricote o Archena .
Este año en el que se ha anunciado un Jubileo
Extraordinario de la Misericordia, los jóvenes cofrades que asistan a este
encuentro se convertirán en verdaderos pregoneros de esa Misericordia, se ha
preparado un encuentro donde nos acercaremos al mensaje misericordioso de Jesús
a través de La Pasión, de la Pasión ciezana de Jesús, la que se manifiesta en
las calles y plazas cada primavera y la que recrearemos en una jornada de
Semana Santa en pleno Enero.
Por esos los jóvenes ciezanos os esperan en
su Casa, la Casa Museo de la Semana Santa, el Museo de todas las Cofradías
y Hermandades ciezanas, donde a partir de las 9 de la mañana se procederá a la
bienvenida yacreditación de todos los
participantes.
Desde ese momento y hasta las cinco de la tarde hay
preparada una frenética jornada de trabajo a pie de calle, y como en Cieza, hay oraciones escritas en
pentagrama, la música de Semana Santa pondrá el colofón a una Jornada de
Convivencia que a buen seguro por la ilusión que los jóvenes nazarenos ciezanos
tienen depositada en ella, quienes nos visiten no olvidarán.
A la una de la tarde está prevista la Celebración
Eucarística, que como todos los años, será presidida por el Obispo de
Cartagena, Monseñor Don José Manuel Lorca Planes.
Para poder participar en el congreso del día 23 hay
que inscribirse, toda la información del mismo la podéis encontrar en la página
www.semanasantadecies.es el plazo
de inscripción es hasta el día 19 de enero y la cuota de participación son 15
euros que incluyen el congreso, el desayuno y la comida.
Una vez pasadas las navidades vuelven mis queridos ''minutos musicales'' , entradas donde suelo traeros marchas procesionales de cualquier estilo, y de esta manera daros a conocer un poco más el amplio mundo de las marchas procesionales.Suelo tener la suerte de que alguna marcha de las que os traigo se incorpora a la lista de marchas más intepretadas de la Semana Santa de ese año, pongo por ejemplo , Dulce Nombre de María , Cirineo o Bajo Tu Amparo.Bueno , me dejo de rollos y os presento la marcha que os traigo esta vez,la marcha lleva por título ''Excautivos'' y esta dedicada a la Hdad del Cristo Crucificado y Stma Virgen de las Angustias ( Excautivos ) de la ciudad de Hellín, siendo obra de Jesús Miguel Pérez Castro, una obra de arte como escucharán a continuación.
Es sábado nueve de enero
, vuelvo a sentarme ante el teclado de mi ordenador para escribir algo con
destino a ustedes, mis lectores. Todo es normal , luz tenue, calefactor puesto,
calma en el espacio y de fondo suena algo , suena Oh!Bendita Estrella, de la
magnífica Agrupación Musical Nuestra Señora de la Estrella de Dos Hermanas, una
marcha a la que le tengo un especial cariño y que suelo poner en momentos muy
puntuales, ahora es uno de esos momentos, ahora entenderán porque.
Desde el 7 de enero los
carteros del presente , es decir, las redes sociales están saturadas de
palabras que van dirigidas a una pasión , a una semana ,unos ponen versos de
pregones, otros recuerdan sus momentos, otros cual amantes le escriben cuanto
la echan de menos , otros sacan recortables de internet y hacen pasos de palio en 3D y por el sur nos presentan a un burro pidiendo permiso para
subir al paso, por cierto , no es un burro cualquiera es el de la Borriquita de Sevilla. Todas las manifestaciones que vemos en las redes sociales, y que he
comentado tienen un por qué amigos, un porqué que a muy pocos se nos escapa de las manos,
ese porque es sencillo de adivinar, pero por si están espesos o no tienen ganas
de pensar yo se lo digo, ¡paso la navidad y la próxima fiesta que se otea en
el horizonte es la SEMANA SANTA! .Si señores ya está llegando la semana que
tantos esperamos, aquella en las que la soledad de las añejas calles se
convierte en Soledad de Lunes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo , es en esa
Semana Santa cuando no hacen falta los auriculares en los oídos escuchando
marchas procesionales a escondidas por si nos miran con caras de raros, es esa
semana cuando Youtube baja sus visitas al portal Marchas de Procesión, porque simplemente con salir a la calle
escucharemos en directo aquellas marchas procesionales que durante el año son
el tarro de las esencias de la pasión,es en Semana Santa cuando
A pesar del poco tiempo con el que este año cuento para poder procesar fotos, por que hacerlas las hago cada vez que puedo,hoy quiero traeros estas fotos que realicé diferentes sábados de octubre.Salidas con el fin de captar los colores otoñales y el amanecer, aunque este último objetivo no lo conseguí.
El Santuario de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Buen Suceso Coronada celebrará una misa al mes
El consiliario de la Junta de
Hermandades Pasionarias de Cieza, y Párroco de la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción, D.
José Antonio García López, oficiará la eucaristía en honor a la patrona los
primeros sábados de cada mes.
Además, el horario de apertura del Santuario, los
sábados y domingos, se amplia para todos aquellos que quieran visitar a la
patrona.
JHP/JMCS
Como era tradición hace algunos años cada mes se realizaban en el Collado de la Atalaya de Cieza misas en honor a Nuestra Señora la Santísima Virgen del Buen Suceso Coronada, en efecto desde algún tiempo circulan unos vídeos en la red social Facebook que atestiguan dichos cultos.Así pues ,desde el pasado sábado 2 de enero han vuelto a celebrarse las misas en el
Santuario de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Buen Suceso Coronada , sito en el Collado de la Atalaya de
Cieza.
El párroco dela Basílica de Nuestra Señora de la
Asunción , y a su vez, consiliario de la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza, D. José
Antonio García López, será el encargado de oficiar las misas en honor de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Buen Suceso Coronada, patrona de Cieza,Dichas misas se celebrarán todos los primeros sábados de mes, a partir de las
16:30 horas los meses de enero, febrero, marzo, abril, octubre, noviembre y
diciembre, mientras que en mayo, junio y septiembre tendrán lugar a las 17
horas.
Del mismo modo, el horario de
apertura de la Ermita de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Buen Suceso Coronada,también se amplía los días
que es de costumbre abrirla – sábados y domingos- para facilitar a los fieles
que puedan visitar de manera más asidua a su Virgen.
En invierno, el horario de apertura
será de 10:00 a 13:00 horas, al tiempo que en verano será de 09:00 a 12:00
horas.
HORARIOS PARA LAS MISAS LOS PRIMEROS SÁBADOS DE MES
MESES
HORARIO
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
16:30 HORAS
MAYO
JUNIO
SEPTIEMBRE
17:00 HORAS
APERTURA DEL
SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL BUEN SUCESO
TODOS LOS
SÁBADOS Y DOMINGO DEL AÑO
PERIODO
ESTIVAL
HORARIO
INVIERNO
10:00 A 13:00
VERANO
09:00 A 12:00
José María Cámara Salmerón
Cofrade y Soñado
17/5/13
jueves, 31 de diciembre de 2015
Se hace necesario en estos momentos hacer un alto en este pequeño ''break'' navideño que me he tomado.Es necesario parar para desde este mi espacio transmitir mi más sincero y sentido pésame a toda la familia de la Organización Juvenil Española ''OJE'' de Cieza y sus familiares por el fallecimiento de uno de sus miembros más queridos, no solo dentro de la institución, sino también por la Semana Santa de Cieza y el pueblo que tantas veces ha enmudecido con su redoble.
Hoy el redoble de Manolo se ha quedado para la eternidad de nuestro recuerdo, y los que tantas veces hemos disfrutado viéndolo disfrutar estamos orgullosos de haber conocido a una persona que ha dejado huella en los procesionistas, tanto de las aceras como de los cortejos.